miércoles, 10 de octubre de 2007

Movimientos juveniles judíos. Transmisión, identidad y cambio generaciona


En el marco del Programa APPeAL-México y bajo la línea Educación e integración de la diversidad, la becaria Erika Martínez se encuentra desarrollando el proyecto “Sociedad, identidad y educación. Los movimientos juveniles judíos”, con el apoyo del Macroproyecto 4 de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En este estudio, la pasante en Pedagogía retoma algunos de los referentes de APPeAL para pensar los procesos de integración de las minorías, inscribiendo los procesos identitarios y pedagógicos, la transmisión, así como los cambios generacionales que se tejen al interior de la comunidad judía de México, particularmente desde el referente concreto de los movimientos juveniles judíos.

La becaria explica que los movimientos juveniles judíos (tnuot noar) pueden ser considerados como espacios de educación no formal dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes, donde a través de actividades específicas y con una metodología particular, se les enseñan las tradiciones, valores, historia y elementos característicos del judaísmo a partir de la ideología sionista (en sus diferentes expresiones). Por ello, estos espacios representan un lugar donde los jóvenes se constituyen de tal manera que adquieren herramientas para ser sujetos activos de la sociedad, en su condición juvenil, social y étnica particular.

Los movimientos juveniles forman parte de la comunidad desde 1912 con la creación del Blau-Weiss en Alemania, donde se construyó el modelo del joven educador frente a los niños. Estos movimientos adoptaron la ideología sionista desarrollándose en Europa y se extendieron con las migraciones de judíos al resto del mundo. En México se constituyen desde 1940 (actualmente cuentan 13 movimientos pertenecientes a los diferentes sectores que conforman la comunidad judía mexicana).

La tesista destaca que el objetivo de esta investigación es analizar la experiencia de los movimientos como un marco de educación no formal (véase Kaen, Reuven) donde las dimensiones generacional e identitaria juegan como referentes ordenadores en la construcción de estos espacios; por lo que intenta reconstruir y periodizar su proceso histórico de conformación, describiendo la situación actual y el funcionamiento para ubicar cómo se inscriben los elementos antes dichos, a partir de las narrativas que los involucrados construyen al respecto de este proceso de formación e interacción identitaria y que es recuperada a través de entrevistas en profundidad realizadas a los participantes del movimiento Hashomer Hatzair

La joven investigadora instala la reflexión en torno a la importancia de la transmisión intergeneracional, ya que desde su punto de vista constituye un elemento central que permite la continuidad de los grupos étnicos y por lo tanto, para ella, las instituciones comunitarias ayudan a mantener la identificación con el grupo de pertenencia y posibilitan la reproducción de redes imaginarias y simbólicas. Sin embargo, a través de la escuela pública, el Estado (revolucionario y las etapas que le siguieron) buscaba conformar una cultura nacional basada en el principio de homogenización, con lo cual olvidó los saberes, experiencias e historias individuales y colectivas que portaban los sujetos, así como las características particulares del grupo étnico al cual pertenecían, reduciendo lo educativo a las paredes de la escuela, negando otros espacios donde se tejían procesos educativos y culturales diferentes e incluso antagónicos a los contenidos y dinámicas de la propia institución escolar.

Al respecto la pedagoga señala, que si bien en el entramado social de la construcción de la identidad nacional la escuela fue la depositaria de este ideal, cabe preguntarse ¿cómo fue que algunos grupos étnicos lograron mantener sus rasgos lingüísticos, culturales y religiosos? y ¿cómo, junto con la educación escolar, se preservaron los valores, ideología y tradiciones de diversas comunidades?

En este sentido Martínez apunta que un espacio de formación que la comunidad judía ha construido con el fin de transmitir las características, valores e ideologías son los movimientos, donde los jóvenes han mantenido una labor con la que se comprometen para vincular a su perspectiva generacional cuestiones que consideran centrales en la organización e identidad comunitaria. En estos espacios, el significante judío, nos deja ver la tesista, se articula a sentidos y significados particulares que se nutren de las historias personales, el referente identitario, generacional y de género; del encuentro con jóvenes de diversos países; su relación con Israel; de la experiencia escolar, familiar y religiosa, así como de lo que representa para los jóvenes ser parte de la sociedad mexicana.

A partir de los planeamientos del proyecto, las preguntas que se abren son: ¿Cuáles son la importancia y los rasgos particulares que los movimientos juveniles judíos han tenido, atendiendo las implicaciones que este proceso ha representado en el marco de la educación no formal? ¿Qué papel juegan en la transmisión y conservación de la comunidad judía? Y ¿cuáles son las implicaciones que tiene en y para la sociedad mexicana?

La tesista concluye que ampliar la mirada a otros ámbitos –institucionales, sociales y culturales- es pertinente ya que brinda las bases para estudiar la particularidad que los procesos pedagógicos adquieren en la formación de sujetos y en la transmisión generacional, al mismo tiempo que estudiar comprensivamente los procesos tejidos al interior de la comunidad judía en su relación y diferencia con la sociedad, brinda elementos para situar lo que nos constituyó como sociedad múltiple, diversa y heterogénea. Particularmente el estudio de los movimientos juveniles aporta elementos para pensar los alcances que tienen otros espacios sociales diferentes a los de la institución escolar en la formación de las nuevas generaciones y permite abrir la discusión sobre la formación de los sujetos en espacios diversos, en los que el referente étnico-religioso se configura como un campo significativo en al interacción de los agentes sociales.



Nota:

Este escrito se realizó para que formará parte del Boletín Informativo de APPeAL (el proyecto en el que me incorpore como tesista), esperemos que pronto sea publicado en la siguiente dirección electrónica: http://appealweb.com.ar/